miércoles, 27 de julio de 2011

Siglo XX - Ayn Rand

Breve Biografía de Ayn Rand

Ayn Rand nació en 1905 en San Petersburgo, en el Imperio Ruso. Escritora y filósofa estadounidense, de origen ruso, fundadora del movimiento objetivista.


Alissa Zinovievna Rosenbaum, conocida como Ayn Rand, nació en una familia comerciante judía no practicante y desde muy joven demostró interés por la literatura y el cine. Estudió Filosofía e Historia en la Universidad de San Petersburgo.

La Revolución Bolchevique de octubre de 1917, la Guerra Civil (1917-1923) que debió enfrentar la población,
sumado a las sequías y hambrunas que asoló el país en 1921, devastaron la economía y no se podía cubrir las necesidades. Antes de la muerte de Lenin (1870-1924), Stalin (1878-1953) nombrado en 1922 Secretario General del Partido Comunista, dirigió un régimen represivo, con campos de trabajo, persecuciones políticas, deportaciones y ejecuciones.

En todo este clima pasó Alissa su juventud; en 1924 comenzó a estudiar en el Instituto Estatal de Artes Cinematográficas, pues su interés era escribir guiones de películas. Estuvo influenciada por las ideas de Aristóteles, a quien consideraba el mayor filósofo y de Nietzsche.
En 1926, con 21 años y tras conseguir un visado para abandonar Rusia, Alissa llegó a Estados Unidos a visitar unos parientes.

Decidida a no
volver a su país, al que llegó a detestar, pasó un tiempo en Chicago, en casa de sus familiares, para luego ir a Hollywood: allí conoció al cineasta Cecil B. DeMille (1881-1959) quien le ofreció trabajo. Cambió su nombre por Ayn Rand, fue extra de películas, escribió guiones cinematográficos y obras de teatro. En 1929 se casó con el actor Frank O´Connor (1897-1979) y dos años después adquirió la ciudadanía estadounidense por “elección y convicción”.

En 1936 publicó su primer libro “Los que vivimos”, donde narraba la vida dramática de una mujer de espíritu independiente bajo el régimen totalitario soviético. “Himno” publicado en el Reino Unido en 1938, una novela corta, donde un individuo lucha contra una sociedad del futuro donde ha triunfado el colectivismo. En 1943 “El Manantial” y años después en 1957, “La rebelión de Atlas” sus dos obras más importantes.

A través de sus trabajos, la escritora expuso su filosofía que llamó “Objetivismo”, la filosofía de la razón: todo lo que el hombre puede percibir, identificar y demostrar por medio de la razón. Su objetivo más importante debía ser la búsqueda racional de su interés personal y su felicidad. No debía sacrificarse en pro de otros ni esperar que otros se sacrificasen para sí. A partir de 1950 y durante dieciocho años, el movimiento objetivista tuvo una gran influencia en el psicoterapeuta canadiense Nathaniel Branden (1930- ) con quien Ayn desarrolló una relación personal y profesional. Apoyándose en las ideas de esta filosofía, años después, Branden escribió libros de Etica y de Autoayuda.

Ayn fue una filósofa revolucionaria, su pensamiento lógico y práctico, basado en la realidad, desafió toda la cultura que prevalecía hasta ese entonces; única filósofa defensora del individualismo, el egoismo racional, el capitalismo laissez-faire y la libre empresa. "El Individualismo y Colectivismo son dos caminos opuestos: el primero lleva a la libertad, a la justicia y a la prosperidad; el otro, a la esclavitud, al horror y a la destrucción". “El hombre que produce una idea en cualquier campo, que descubre un nuevo conocimiento, es el permanente benefactor de la humanidad”. "El empresario es una persona de miras elevadas, triunfador y creativo, productor de riqueza, que maneja empresas en forma eficiente: el país no puede vivir sin la clase empresarial y su economía; el éxito de los negocios no depende del poder político".

Ayn rechazaba el uso de la fuerza y el fraude y afirmaba que la acción del gobierno sólo debía ser la protección de los derechos de los ciudadanos. Criticaba abiertamente toda forma de totalitarismo, el altruismo y la religión. "El comunismo es la aniquilación de lo individual, de la vida privada, el trabajo del individuo no le pertenece a él, sino a la sociedad. No hay diferencia entre comunismo y socialismo, salvo los medios para conseguir un mismo objetivo final: el comunismo esclaviza a los hombres por la fuerza, el socialismo por el voto”.

Fue muy controvertida por su negación a ayudar a los menos afortunados: ”El principio básico del altruismo es el sacrificio propio: la inmolación de uno mismo, abnegación, negación de uno mismo, es decir, el yo es el mal y los demás el bien”. “Es fácil ver cómo donde hay sacrificios, alguien los está recogiendo. Donde hay servicio, alguien está siendo servido. El hombre que te habla de sacrificios está hablando de esclavos y amos, e intenta ser el amo”. Defendía el ateísmo como única postura racional ante el concepto de Dios; como no había ninguna evidencia de ningún Dios, consideraba que no era correcto aceptar nada por fe.

Ayn también escribió ensayos, críticas filosóficas y literarias; dio charlas y conferencias en distintas universidades sobre su filosofía: “una filosofía para la vida en la tierra”. En 1963 recibio el Doctorado de Honor. Ayn Rand murió en 1982 en Nueva York.

Después de sesenta años de publicados, sus libros aún se siguen editando, sus temas profundos y dramáticos, han influenciado a muchas personas en todo el mundo. Está considerada como un genio de la literatura universal, sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 20 de julio de 2011

Siglo XX - María Göpper-Mayer

Breve Biografía de María Göppert-Mayer

María Göppert-Mayer nació en 1906 en Silesia, en esa época pertenecía a Alemania; después de la Segunda Guerra Mundial pasó a formar parte de Polonia. Física y química norteamericana de origen alemán.

Hija única de un profesor universitario y una maestra, recibió una esmerada educación en un colegio privado, ya que por ser mujer no le era permitido entrar en la universidad. Tras dar un examen de admisión en 1924, ingresó en la Universidad de Göttingen para estudiar matemáticas y física. En 1930 se graduó con honores y recibió su doctorado en física, con una tesis sobre los nuevos descubrimientos de la mecánica cuántica y reacciones atómicas: calculó la probabilidad de un electrón de emitir dos protones, llamados cuantos.

Luego de su graduación se casó con el químico californiano Joseph Mayer (1904-1983) que estaba estudiando en la misma universidad. Poco después se trasladaron a Estados Unidos, donde Joseph entró como académico en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, pero a María, por ser mujer y esposa de un profesor, no la admitieron en un puesto académico. Sin desanimarse, se especializó en Química-Física. Trabajó en espectros moleculares utilizando métodos cuánticos y realizó investigaciones sin remuneración alguna.

En 1933 recibio la nacionalidad estadounidense y la pareja tuvo dos hijos En 1934 se mudaron a Nueva York ya que su marido había sido contratado en la Universidad de Columbia. Siguieron las discriminaciones, María no pudo ser profesora, trabajó como docente en el College Sarah Lawrence. Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte del grupo de científicos que dirigía el químico Harold Urey (1893-1981) para investigar, ella siempre en forma honoraria, sobre la separación de isótopos del Uranio.

En 1940 publicó junto con su esposo un libro sobre “Mecánica estadística”. A pesar de tener reconocimiento como una científica excepcional, recién en 1946 tuvo un nombramiento como profesora de Física, pero sin remuneración, en la Universidad de Chicago; paralelamente trabajaba en el Laboratorio Nacional de Energía Atómica de Estados Unidos. Alli se hacían trabajos pioneros para la utilización pacífica de la energía nuclear.


Inteligente y con gran capacidad investigadora, con dedicación y perseverancia, María trabajó sobre la estructura en capas de los núcleos atómicos. Casi al mismo tiempo, el físico Hans Jensen (1907-1973) de forma independiente, llegó al mismo resultado que María; colaboraron juntos publicando varios articulos y un libro “Teoría elemental de la estructura de capas nuclear”. En 1956 fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos; en 1960 la Universidad de California, en San Diego ofreció a María y a su esposo puestos académicos: era la primera vez que María obtenía remuneración como profesora de Física.


En 1963 María Göppert-Mayer y Hans Jensen recibieron el Premio Nóbel por sus descubrimientos sobre la estructura de la envoltura del núcleo atómico, compartido con el fisico y matemático Eugene Wigner (1902-1995). María fue la segunda mujer en obtener el Nóbel de Física, la primera fue Marie Curie en 1903.

María siempre recordaba las palabras de su padre: ”Nunca seas sólo una mujer”; ella defendía vehemente los estudios científicos para las mujeres y las alentaba a buscar su camino; afirmaba que “no hay motivo para creer que una mujer inteligente y bien capacitada no pueda aportar una contribución científica significativa”. Con voluntad, tenacidad y el apoyo de su esposo, afrontó su doble rol de madre y científica; la discriminación que sufrió por ser mujer, no le impidió seguir estudiando e investigando.

María falleció en 1972. La Sociedad Anmericana de Física creó el Premio María Göppert-Mayer en su honor, que se entrega anualmente a las mujeres que se destacaron en el campo de la Fisica.

Fuentes y Bibliografía

viernes, 15 de julio de 2011

Siglo XX - Margot Fonteyn

Breve Biografía de Margot Fonteyn

Margot Fonteyn, nombre artístico de Margaret “Peggy” Hookhman nació en 1919 en Surrey, en el sur de Inglaterra. Bailarina de ballet británica.

Comenzó sus estudios de danza clásica en Hong Kong y en Shangai, donde vivía temporalmente su familia. Regresó a Londres en 1933 estudiando con la bailarina y maestra rusa Serafina Astafieva (1876-1934), tras lo cual ingresó en el Ballet Vic- Wells, debutando en 1935 en Cascanueces. La directora de la compañía era  Ninette de Valois (1898-2001), bailarina y coreógrafa irlandesa, creadora del ballet clásico británico. Ella atraía a personas de talento y su principal coreógrafo fue el inglés Sir Frederick Ashton (1904-1988).

Margot perfeccionaba sus conocimientos con Ninette, maestra exigente, pero que sabía transmitirle entusiasmo y amor a la danza. El mismo año de su debut, Alicia Markova (1910-2004) primera bailarina se marchó para formar su propia compañía de ballet, dándole la oportunidad a Margot de interpretar muchos de sus personajes. Muy pronto fue ascendida a primera bailarina de la compañía, haciendo "Giselle" en 1937, "La Bella Durmiente" (1939) y "El Lago de los Cisnes" en 1949. El Ballet Vic- Wells, cambió de nombre en 1946 a Sadler`s Wells Ballet y finalmente en 1956 a Royal Ballet, siempre bajo la dirección artística de Ninette de Valois.

La espigada figura de Margot, su gracia y flexibilidad y su sensibilidad musical hicieron que Frederick Ashton creara ballets especialmente para que ella los interpretara; la relación de coreógrafo y bailarina duró casi veinticinco años. El Royal Ballet viajó a Estados Unidos en 1949 y Margot se convirtió rápidamente en una celebridad internacional. En la década de 1950 había realizado casi todos los principales roles de los ballets clásicos.
En 1954 Margot fue nombrada presidenta de la Academia Real de Danza y en 1956 proclamada Dama de la Orden del Imperio Británico. En ese año 1956, se casó con el diplomático panameño Roberto Arias (1918-1989) y su vida se dividió entre la danza y su rol de esposa de un embajador.

Cuando el bailarín ruso Rudolf Nuréyev (1938-1993) desertó de su país en 1961, Ninette lo invitó a bailar en Londres siendo partenaire de Margot, quien ya estaba considerada como la estrella del Royal Ballet. El virtuosismo de Nuréyev y la gracia y madurez de Margot lograron una relación artística que apasionó y admiró al público durante varios años, fueron aplaudidos y aclamados, convirtiéndose en la pareja más famosa de danzas en la historia del ballet clásico. En 1964 Margot fue condecorada con el título de Dame, cuando decidió dejar su país para radicarse en Panamá, junto a su esposo, quien había recibido una bala que lo dejó postrado en una silla de ruedas. Siguió haciendo giras y se retiró en 1970, con más de 50 años.

Margot Fonteyn falleció en Panama, en la Finca La Quinta Pata en 1991.


Fuentes y Bibliografía

Siglo XX - Rosario Sánchez Mora

Breve Biografía de Rosario Sánchez Mora

Rosario Sánchez Mora, conocida como la "Dinamitera" nació en Villarejo de Salvanés, en Madrid, en 1919. Miliciana española en la Guerra Civil.


Vivió en esa localidad hasta los 16 años, en 1935 se trasladó a Madrid a casa de unos amigos. Se hizo militante comunista y se afilió a las Juventudes Socialistas Unidas en Madrid. Al estallar la Guerra Civil Española (1936-1939), Rosario tenía 17 años y fue una de las primeras mujeres en alistarse como voluntaria en las milicias populares del Quinto Regimiento; aunque era un grupo creado por el Partido Comunista de España, había defensores de la República de distintas ideologías, incluídos antiguos militares leales a la República.

Formaban parte del Quinto Regimiento numerosos escritores y poetas comunistas, como Rafael Alberti (1902-1999), Miguel Hernández (1910-1942), María Teresa León (1903-1988), el médico Juan Planelles Ripoll (1900-1972) y el pintor y escultor Alberto Sánchez Pérez (1895-1962) entre muchos otros. No sólo defendían la capital española de las tropas de Franco, también impulsaban actividades sociales y culturales: bibliotecas y “guerrillas teatrales” se formaban en las calles y en el frente de batalla. Al no saber nada de instrucción militar, a Rosario la destinaron a la sección de dinamiteros, fabricando bombas caseras. Al manipular con dinamita, estalló un cartucho y perdió la mano derecha.

Tras su salida del hospital, muy decidida Rosario volvió al frente de batalla y en 1937 el Estado Mayor Republicano intervino en la ofensiva hacia Brunete, al oeste de Madrid para frenar el avance de los franquistas. Fue uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Guerra Civil, y aunque el Ejercito Popular Republicano luchó con valentía, sufrió la derrota y tuvieron que huir hacia Alcalá de Henares. Fue en esta batalla que la fotógrafa alemana Gerda Taro perdió la vida.

Poco tiempo después Rosario se casó con un sargento del Regimiento; mientras su marido siguió luchando en otras batallas, ella estando embarazada, trabajó con Dolores Ibárruri la "Pasionaria” para reclutar mujeres para la milicia. Trabajó allí hasta que nació su hija Elena, pero perdió todo contacto con su esposo. Miguel Hernández la inmortalizó en un poema Rosario Dinamitera, que incluyó en su libro "Vientos del pueblo" editado en 1937.

Al terminar la guerra en 1939, con el triunfo del franquismo tomando la capital española, todos los integrantes del Ejército Popular Republicano se vieron sometidos a persecución, encarcelamiento y fusilamiento. Rosario al tratar de huir de España, fue detenida y condenada a 30 años de prisión, por el delito de adhesión a la rebelión; luego de tres años de encierro, fue liberada el 28 de marzo de 1942, el mismo día que moría en la cárcel de Alicante, Miguel Hernández.

Al ser anulados por Franco los matrimonios civiles, su marido volvió a casarse, trasladándose a Oviedo, en el norte de España. Rosario para mantenerse empezó a vender tabaco americano de contrabando, y luego abrió un pequeño comercio en Madrid, en el cual estuvo durante más de veinte años hasta su jubilación.

En el 2007 el Partido Comunista Español rindió homenaje a todas las mujeres republicanas; allí Rosario había declarado que “no tenía miedo a morir, perdí la mano, pero iba dispuesta a perder la vida”.

Gran luchadora, defensora de la libertad contra el fascismo reaccionario, Rosario Sánchez Mora falleció en Madrid en el 2008, a los 88 años. En su sepelio se entonaron los versos del poema Rosario, dinamitera; sus restos fueron llevados al Cementerio Civil, en el que yacen también los restos de La Pasionaria.
Fuentes y Bibliografía

lunes, 11 de julio de 2011

Siglo XX - Dagmar Garroux

Breve Biografía de Dagmar Garroux

Dagmar Garroux, nació en 1952 en San Pablo. Pedagoga brasileña y fundadora de la Casa de Dewey.


Dagmar vivía con su familia, en un loft en la Granja Julieta, un barrio residencial de San Pablo. Se graduó en pedagogía en la Universidad de San Pablo, desempeñándose como maestra; al no estar satisfecha con los métodos de enseñanza convencionales, en la década de 1970 dio clases a chicos con problemas de aprendizaje, hijos de refugiados de guerra y de la dictadura. Casada con el artista plástico Saul Garroux, compraron en 1988 una casa en la parte sur, en un barrio tranquilo cerca del centro de la ciudad, con la calma y la paz de una casa de campo.

Luego de unos años, la zona empezó a ser invadida por favelas (=chabolas, chozas, rancheríos) y por gente de bajos recursos. Formada por los barrios de Jardin Angela, Capäo Redondo y Parque San Antonio, donde viven más de medio millón de marginados, se conoce como el “Triángulo de la Muerte” y constituye una de las regiones más pobres y de extrema violencia del sur de San Pablo.

En vez de trasladarse a otra zona a vivir, Dagmar, tras ayudar a unos siete niños que huían de grupos paramilitares (=el Escuadrón de la Muerte, eran policías que mataban en las favelas, a presuntos delincuentes), decidió con el apoyo de su marido, transformar su casa en un centro educativo y cultural. Había sido discípula del gran pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997) y, siguiendo sus enseñanzas, implementó con éxito la cultura y diversión como herramientas de educación. La filosofía de Freire y sus libros “Pedagogía del Oprimido” y “Pedagogía de la autonomía”, fueron la base del método que utilizó Dagmar para crear la “Pedagogía del Arco Iris”.

La Tia Dag, como se la conoce, con gran valentía y dedicación, fundó en 1994 la Casa de Zezinho, un centro de educación contra la violencia. Alli los niños y jóvenes de familias de bajos ingresos, tienen actividades sociales, culturales, artísticas y deportes; en cada habitación de la casa, pintada con cada color del arco iris, hay talleres de cocina, de inglés, cursos de informática, discusiones sobre educación sexual y sobre el mercado laboral. La música, capoeira (=combinación de danza y artes marciales), danza, teatro, reciclaje de papel, una variedad de actividades donde desarrollan sus mentes. Los niños deben asistir a la escuela pública o secundaria, y luego ir a este centro, pues son programas extra-escolares, la idea es que no estén en la calle ni con bandas criminales.

“La educación es la única forma de cambio social. Nada es imposible, con una buena educación podrán salir de la pobreza y ser más independientes. Con dedicación, amor y oportunidades, se pueden hacer realidad los sueños”, dice con firme convicción la Tía Dag, fundadora y presidenta de la organización. Su pedagogía está en el desarrollo del pensamiento crítico, deben aprender a pensar por si mismo, observar, escuchar y poder expresarse: el objetivo es fortalecer la autoestima, con entusiasmo y motivación. En la actualidad se llama la Casa de Dewey, desde hace 17 años, acoge a 1200 Zezinhos de 6 a 21 años. Es una organización no gubernamental, con donaciones de empresarios y un grupo de educadores voluntarios, muchos de ellos son “ex -Zezinhos”.

Dagmar, tía Dag, mujer generosa, decidida, creativa y con capacidad de innovar, ejemplo de amor incondicional, con un enorme interés social en el desarrollo de niños y jóvenes por medio de la educación y el tiempo compartido, abre una puerta de esperanza para el futuro. Su ejemplo se extiende a otras favelas de San Pablo, Río de Janeiro y en el mundo entero: en París, Nueva York.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 7 de julio de 2011

Siglo XIX - Hanna Hirsch Pauli

Breve Biografía de Hanna Hirsch Pauli

Hanna Hirsch Pauli nació en 1864 en Estocolmo. Pintora impresionista sueca.

Hija de un editor de música, desde niña estudió arte en la Escuela de Arte para Mujeres de August Malmströn (1829-1901). En 1881 fue admitida en la Academia Real Sueca de Bellas Artes, en Estocolmo, donde en 1885 recibió una medalla por su trabajo de luz con figuras: "Junto a la lámpara". Ese mismo año se trasladó a París a perfeccionarse, permaneciendo hasta 1887, estudiando y compartiendo un estudio con Eva Bonnier (1857-1909) otra pintora sueca, amiga y compañera desde la escuela de arte.

Hanna se dedicó a ser retratista y su retrato de la escultora finlandesa Venny Soldán (1863-1945) fue expuesto en el Salón de París en 1887, una obra muy realista: la imagen de una artista femenina sentada en el suelo, con arcilla en las manos. En 1887 Hanna se casó con el pintor sueco Georg Pauli (1855-1935) y viajaron
juntos por Italia, España y Francia donde siguió su carrera.

Mientras Georg fu
e influenciado por el cubismo, Hanna siguió con los retratos. Estos abarcaron la mayoría de su producción, fueron hechos en interiores, pero también al aire libre; sus obras seguían las características del Impresionismo francés: el encuentro con la luz, el contacto con la naturaleza, la figura siempre está rodeada por el paisaje. Utilizaba con frecuencia los colores puros, aunque a veces los mezclaba directamente en el lienzo, con largas pinceladas, prescindiendo del negro. En 1902 hizo el retrato de la escritora y pedagoga sueca Ellen Key y en el 1932 de la escritora sueca Selma Lagerlöf.
Hanna Hirsch Pauli falleció en 1940 en la ciudad de Solna. Sus obras están expuestas en el Museo Nacional de Estocolmo.
Fuentes y Bibliografía

miércoles, 6 de julio de 2011

Siglo XVIII - Nicole Lepaute

Breve Biografía de Nicole Lepaute

Nicole Reine Etable de la Brière Lepaute nació en París en 1723. Astrónoma y matemática francesa.


Nicole se casó en 1749 con Jean Andre Lepaute (1709-1789) relojero real de Francia, un maestro artesano que diseñaba, fabricaba y reparaba los relojes de palacio, en la época de Luis XV. Jean Andre construyó relojes astronómicos y publicó un “Tratado de Relojería” en 1755; colaborando con su marido, Nicole calculó las oscilaciones del péndulo por unidad de tiempo y en función de la longitud del mismo.

El astrónomo Jérôme Lalande (1732-1807), amigo del matrimonio Lepaute, tras su exitoso regreso del Cabo de Buena Esperanza en 1753, donde realizó observaciones astronómicas, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Paris. En 1757 decidió calcular la fecha exacta del retorno del cometa Halley, que se había visto por última vez en 1682, junto al astrónomo y matemático Alexis Clairault (1713-1765).

Lalande pidió ayuda a Nicole para hacer los cálculos matemáticos. Con mucha dedicación y amor a la ciencia, luego de un trabajo exhaustivo e innumerables cálculos para determinar la posición diaria de la órbita del cometa Halley, Nicole predijo la fecha de su regreso, ocurrida en diciembre de 1758. Tras la reaparición pasó por su perihelio (=punto en que el cometa se halla más cerca del Sol) en marzo de 1759 y emprendió el camino de vuelta. Nicole determinó al mismo tiempo, cómo la gravedad de los planetas Júpiter y Saturno, influían en la trayectoria del cometa.

En 1760 Clairault publicó “Teoría de los cometas”, ignorando el trabajo de Nicole, lo que produjo el alejamiento de los dos astrónomos, que no volvieron a trabajar juntos. Años más tarde, Lalande en su trabajo “Bibliografía astronómica” publicado en 1803, una historia de la astronomía desde 1780 a 1802, reconoció y alabó la ayuda de Nicole.

Nicole publicó tratados astronómicos surgidos de sus observaciones, entre ellos un libro sobre "la órbita de Venus" en 1761. En 1762 calculó el tiempo exacto de un eclipse solar que ocurriría en Francia, dos años después. Para confirmar sus palabras, trazó un mapa de la trayectoria del eclipse a través de Europa; dicho artículo se publicó en "El conocimiento de los tiempos", la revista de la Academia de Ciencias, dirigida por Lalande.

Nicole también hizo un catálogo de las estrellas y los cálculos de las posiciones del sol, la luna y los planetas. Fue considerada una de las mejores “computadoras astronómicas” de la época y la Academia Béziers la aceptó como miembro en 1761 por sus contribuciones científicas. Nicole Lepaute falleció en 1788, unos meses antes que su esposo.

Como homenaje a su labor científica se nombró al asteroide 7720 y a un cráter de la Luna con el nombre de Lepaute.
Fuentes y Bibliografía

domingo, 3 de julio de 2011

Siglo XVI - Lucrezia Marinella

Breve Biografía de Lucrezia Marinella

Lucrezia Marinella nació en 1571 en Venecia. Escritora, filósofa y feminista italiana.


Hija de un médico y filósofo, recibió una amplia educación humanista, leía con avidez a Aristóteles y a los grandes poetas y escritores de la antigüedad. Muchas mujeres en esa época eran obligadas a casarse o entrar en un convento, a diferencia de ellas, Lucrezia disfrutó de una carrera literaria publicando dentro y fuera de Italia.

Prolífera escritora, su trabajo abordó temas espirituales, de gran contenido religioso: su primera obra publicada en 1595 fue “La Colomba sacra” (La paloma santa), un poema épico; le siguió "La vida de San Francisco de Asis"; pero fueron las vidas de mujeres religiosas las que predominaban en sus obras, recalcando su heroísmo y su resistencia: la vida de Catalina de Siena, de María, a quien llama “la Emperatriz del universo”, de Santa Justina, una mártir cristiana, entre otras.

A fines del siglo XVI, en el Renacimiento hubo un gran crecimiento artístico y cultural, el estudio directo de la antigüedad clásica, el interés por otra cultura, originó el Humanismo, pero se mantuvo la desigualdad de clases: el rey aumentó su poder, el clero y la nobleza los disminuyeron. Para evitar la expansión de las doctrinas protestantes, la Iglesia Católica impuso la Contrarreforma; se volvió al pensamiento medieval, a la desvalorización de la mujer, se proclamaba su inferioridad: reinaba toda una tradición misógina; era conveniente que fueran “castas y virtuosas”, para no ser juzgadas como “indecorosas”, mucho conocimiento podrían “desviarlas”. En 1599 Giuseppe Passi publicó “Los defectos de las mujeres”, un libro que las denigraba, señalando que eran de naturaleza demoníaca, ingratas, lujuriosas, desvergonzadas.

Ser mujer, pensar y dar a conocer sus aportaciones filosóficas era todo un desafío para las mujeres. Lucrezia, mujer erudita y gran feminista, publicó en 1600 un tratado titulado “La nobleza y excelencia de las mujeres, con los defectos y vicios de los hombres”, contestando al arrogante destrato de Passi. Decía de Aristóteles (y de todos los que sostenían la inferioridad del sexo femenino) que reunía cuatro defectos: envidia, desprecio hacia las mujeres, el excesivo amor por si mismos y el poco ingenio.

Con gran capacidad y conocimiento, con agudeza filosófica, Lucrezia extrajo de la historia, para justificar sus reivindicaciones, el ejemplo de mujeres valerosas, guerreras, intrépidas, inteligentes. La defensa de las mujeres se convirtió así, en la proclamacion de su superioridad: “pero los hombres viendo nuestros méritos, intentan destruirnos, como hace el cuervo que cuando le nacen hijos blancos, viéndose tan negro, le entra envidia y los mata”. “Las mujeres somos seres vivos perfectos y por lo tanto somos capaces de nobles acciones”.


Lucrezia esperaba que las mujeres salieran de su mundo de opresión y opinaba que la función de su sexo no era agradar a los hombres, sino “comprender, gobernar, procrear y dotar al mundo de gracia”.

Su producción literaria fue abundante, escribió y publicó en muchos géneros: poemas épicos, pastoral, religiosos, cuentos populares de caballería y epopeyas heroicas, con un contenido moral. Aparte de “La nobleza y excelencia de las mujeres”, su otra gran obra fue el poema épico “L´Enrico” publicado en 1635, que habla de Enrico Dandolo (1107?- 1205), el dux de Venecia desde 1192 hasta su muerte, y de su gloriosa campaña bélica en la IV Cruzada, cuando conquistó Bizancio.

Talentosa y creativa escritora, gran feminista y experta en filosofía moral y natural, Lucrezia Marinella es una de las principales mujeres intelectuales del Renacimiento Humanista. Murió en 1653.

Fuentes y Bibliografía
Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria